RUTA 4 CÓRDOBA: DE LA MEZQUITA-CATEDRAL HASTA EL MUSEO ARQUEOLÓGICO EN CÓRDOBA. España.
INTRODUCCIÓN AL BLOG
Descubre Córdoba, una de las ciudades más bellas del mundo. Todos sus rincones y lugares más emblemáticos, lugares de interés, puntos de interés,
Descubre Córdoba, una de las ciudades más bellas del mundo. Todos sus rincones y lugares más emblemáticos, lugares de interés, puntos de interés,
Sumérgete en Córdoba, Ciudad mágica. Aquí encontrarás qué visitar y qué ver en Córdoba.
Disfruta de lo mejor de Córdoba.
¡¡¡Te enamorarás de Córdoba!!!
INTRODUCCIÓN A CÓRDOBA
INTRODUCCIÓN A CÓRDOBA
Córdoba es una de las ciudades más bellas del mundo y está situada a orillas del río Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena.
Fue Capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana. Capital de la Provincia Bética durante el Imperio Romano y Capital del Califato de Córdoba durante la época musulmana.
Córdoba fue cuna de tres grandes filósofos: Séneca , Averroes y Maimónides.
Córdoba se convierte en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En el año 1984 fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad la Mezquita-Catedral de Córdoba. Y en el año 1994 su Centro Histórico .
El 6 de Diciembre del 2012 la Fiesta de los Patios Cordobeses fue declarada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El 1 de Julio del 2018 el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco ha inscrito al Conjunto Arqueológico de Medina Azahara en la lista del Patrimonio Mundial.
Córdoba se convierte en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En el año 1984 fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad la Mezquita-Catedral de Córdoba. Y en el año 1994 su Centro Histórico .
El 6 de Diciembre del 2012 la Fiesta de los Patios Cordobeses fue declarada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El 1 de Julio del 2018 el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco ha inscrito al Conjunto Arqueológico de Medina Azahara en la lista del Patrimonio Mundial.
RUTA 4 CÓRDOBA: DE LA MEZQUITA-CATEDRAL HASTA EL MUSEO ARQUEOLÓGICO EN CÓRDOBA. España.
*La Mezquita-Catedral de Córdoba,
*La Capilla del Sagrario de la Catedral en Córdoba,
*La Virgen de los Faroles en Córdoba,
* La Plaza de la Concha en Córdoba,
* La Calle del Pañuelo en Córdoba,
* La Calle de las Flores en Córdoba,
*La Casa árabe en Córdoba,
* Monasterio de la Encarnación en Córdoba,
*La Casa del Judío y Plaza Eliej Nahmías en Córdoba,
* Patios del Palacio de los Paez de Castillejo en Córdoba, *Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba,
*Fachada Barroca de Santa Ana en Córdoba.
*La Mezquita-Catedral de Córdoba,
*La Capilla del Sagrario de la Catedral en Córdoba,
*La Virgen de los Faroles en Córdoba,
* La Plaza de la Concha en Córdoba,
* La Calle del Pañuelo en Córdoba,
* La Calle de las Flores en Córdoba,
*La Casa árabe en Córdoba,
* Monasterio de la Encarnación en Córdoba,
*La Casa del Judío y Plaza Eliej Nahmías en Córdoba,
* Patios del Palacio de los Paez de Castillejo en Córdoba, *Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba,
*Fachada Barroca de Santa Ana en Córdoba.
1.-LA MEZQUITA-CATEDRAL EN CÓRDOBA. España
La Mezquita-Catedral es el Monumento más importante de Córdoba y el orgullo de los cordobeses.
Este magnífico monumento es Patrimonio de la Humanidad.
La Mezquita-Catedral de Córdoba es un bello bosque de columnas y arcos.
¡¡¡Descubre la belleza única de este Monumento!!!
2.-LA CAPILLA DEL SAGRARIO DE LA CATEDRAL EN CÓRDOBA. España

Este magnífico monumento es Patrimonio de la Humanidad.
La Mezquita-Catedral de Córdoba es un bello bosque de columnas y arcos.
¡¡¡Descubre la belleza única de este Monumento!!!
2.-LA CAPILLA DEL SAGRARIO DE LA CATEDRAL EN CÓRDOBA. España
La capilla del Sagrario de la Catedral de Córdoba es la capilla que ocupa todo el ángulo suroriental del inmenso edificio, hallándose ubicada en el espacio correspondiente a la ampliación del edificio realizada por Almanzor.
La planta de la capilla es rectangular y se divide en cuatro tramos y tres naves, que se hallan cubiertos por bóvedas de crucería gótica.
Fue construida por Hernan Ruiz I en 1517 para acoger la biblioteca donada por el Obispo Don Martín Fernández de Ángulo.
La idea de construir la Capilla del Sagrario fue de Fray Martín de Córdoba y Mendoza, Obispo de Córdoba, que en 1578 encargó su construcción a Hernán Ruiz III. Fue concluida en el Episcopado de su sucesor, el Obispo Don Antonio de Pazos y Figueroa. La pintura mural y los frescos de la Capilla fueron realizados por el artista italiano César Arbasia y fueron terminados en el año 1586. Las paredes están decoradas con pinturas al óleo.
El altar principal está flanqueado por pinturas que representan al rey David y al profeta Isaías, y el muro es coronado por la Última Cena, obra realizada por Cesare Arbasia en 1585 según el estilo manierista.
.
3.-LA VIRGEN DE LOS FAROLES EN CÓRDOBA. España
La Virgen de los Faroles es un altar situado en el exterior del muro norte del Patio de los Naranjos.
En el Altar hay una Virgen de la Asunción rodeada de 11 faroles dentro protegidos por una reja exterior.
La actual virgen es una copia de la original, pintada por Julio Romero de Torres. La original está en el Museo Julio Romero de Torres.
En el Altar hay una Virgen de la Asunción rodeada de 11 faroles dentro protegidos por una reja exterior.
La actual virgen es una copia de la original, pintada por Julio Romero de Torres. La original está en el Museo Julio Romero de Torres.
4.-LA PLAZA DE LA CONCHA EN CÓRDOBA
Junto a la casa solariega se sitúa esta calle de estilo morisco, considerada la calle más estrecha de España.
Al final de la estrecha calle hay un ensanche final, donde hay una pequeña fuente y un naranjo.
La calle de las Flores es una de las calles más populares de Córdoba, cerca de la Mezquita-Catedral. Es una calle ciega, estrecha y peatonal que desemboca en una pequeña Plaza.
A lo largo de toda la calle se van mezclando las macetas con balcones enrejados de gran belleza. A mediados de los años 50 del siglo XX se incorporaron los arquitos que hoy posee.
Desde una fuente que está en el centro de la Plaza, diseñada por el arquitecto Víctor Escribano Ucelay, puede verse una de las más bellas vistas y más típicas de la Torre de la Catedral.
Forma parte del centro histórico de Córdoba, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
El Monumento más importante y representativo de la calle de la Encarnación, llamada en otro tiempo Calle de los Abades, es el Monasterio Cisterciense de la Encarnación, fundado en el siglo XVI gracias al legado de Antón Ruiz de Morales.
11.-EL MUSEO ARQUEOLÓGICO EN CÓRDOBA. España
En la Plaza de la Concha se encuentra una Casa solariega remodelada en 1963 por Rafael de la Hoz, que acoge actualmente la sede de la Institución Teresiana.
Tras la portada clásica, el edificio posee un patio central porticado con suelo de chino cordobés y una pequeña fuente de taza octogonal.
En la Capilla, en un lateral, se encuentra un lienzo de mosaico romano encontrado durante las obras.
También hay una cripta diseñada por Rafael de la Hoz en la que se encuentran los restos de la Beata Victoria Díez.
Tras la portada clásica, el edificio posee un patio central porticado con suelo de chino cordobés y una pequeña fuente de taza octogonal.
En la Capilla, en un lateral, se encuentra un lienzo de mosaico romano encontrado durante las obras.
También hay una cripta diseñada por Rafael de la Hoz en la que se encuentran los restos de la Beata Victoria Díez.
5.- LA CALLE DEL PAÑUELO EN CÓRDOBA
Al final de la estrecha calle hay un ensanche final, donde hay una pequeña fuente y un naranjo.
6.-LA CALLE DE LAS FLORES. Córdoba
A lo largo de toda la calle se van mezclando las macetas con balcones enrejados de gran belleza. A mediados de los años 50 del siglo XX se incorporaron los arquitos que hoy posee.
Desde una fuente que está en el centro de la Plaza, diseñada por el arquitecto Víctor Escribano Ucelay, puede verse una de las más bellas vistas y más típicas de la Torre de la Catedral.
Forma parte del centro histórico de Córdoba, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
7.-LA CASA ÁRABE EN CÓRDOBA. España
El edificio de la Casa Mudéjar agrupa cinco casas unidas por galerías y escalinatas, con bellos patios.
La edificación original data del siglo XIV, aunque la mayor parte de las edificaciones actuales pertenecen a los siglos XV y XVI.
La edificación original data del siglo XIV, aunque la mayor parte de las edificaciones actuales pertenecen a los siglos XV y XVI.
8.-EL MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN EN CÓRDOBA. España
El Monumento más importante y representativo de la calle de la Encarnación, llamada en otro tiempo Calle de los Abades, es el Monasterio Cisterciense de la Encarnación, fundado en el siglo XVI gracias al legado de Antón Ruiz de Morales.
9.-LA CASA DEL JUDÍO Y PLAZA ELIEJ NAHMÍAS EN CÓRDOBA
La Plaza Eliej Nahmías es una plaza cerrada en tres de sus frentes y que se abre a la Plaza de Jeronimo Paez.
La Plaza recibe este nombre desde el año 2009, cuando el Ayuntamiento la nombró así ante la Casa del Judío en recuerdo del hombre que la habilitó, Eliej Nahmías.
En la esquina izquierda se encuentra una torre cubierta en celosías junto a unos cipreses.
En la pared hay una fuente adosada con mascarones en sus caños, un busto de Lucano y una portada neomudéjar con unas puertas de madera.
La Plaza recibe este nombre desde el año 2009, cuando el Ayuntamiento la nombró así ante la Casa del Judío en recuerdo del hombre que la habilitó, Eliej Nahmías.
En la esquina izquierda se encuentra una torre cubierta en celosías junto a unos cipreses.
En la pared hay una fuente adosada con mascarones en sus caños, un busto de Lucano y una portada neomudéjar con unas puertas de madera.
11.-EL MUSEO ARQUEOLÓGICO EN CÓRDOBA. España
El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba (MAECO), está situado en el antiguo Palacio de los Páez de Castillejo y en un edificio anexo de nueva planta.
En su interior se conservan una gran colección de piezas que van desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba está declarado Bien de interés cultural en la categoría de monumento desde el año 1962.
El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba está declarado Bien de interés cultural en la categoría de monumento desde el año 1962.
12.-FACHADA BARROCA DE SANTA ANA EN CÓRDOBA. España
En la calle Marqués del Villar hay una portada barroca compuesta de mármoles policromados, que procede de la desaparecida iglesia lucentina de Santa Ana.
Detrás de la portada barroca está el Museo Arqueológico, que promovió el traslado de la portada barroca tras la desaparición de la Iglesia conventual en Lucena.
Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.