Elige tu idioma

Buscar este blog

código adsense

revolvermaps

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2025

VISITA TURÍSTICA PARA VISITAR CÓRDOBA DE NOCHE. España.



VISITA TURÍSTICA PARA VISITAR CÓRDOBA DE NOCHE. España



       INTRODUCCIÓN AL BLOG

Descubre Córdoba, una de las ciudades más bellas del mundo. Todos sus rincones y lugares más emblemáticos, lugares de interés, puntos de interés,
       Sumérgete en Córdoba, Ciudad mágica.  Aquí encontrarás qué visitar y qué ver en Córdoba.
        Disfruta de lo mejor de Córdoba.
¡¡¡Te enamorarás de Córdoba!!!




 INTRODUCCIÓN A CÓRDOBA



         Córdoba es una de las ciudades más bellas del mundo y está situada a orillas del río Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena.  
          Fue Capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana. Capital de la Provincia Bética durante el Imperio Romano y Capital del Califato de Córdoba durante la época musulmana.

     Córdoba fue cuna de tres grandes filósofos: Séneca , Averroes y Maimónides.
     Córdoba se convierte en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
     En el año 1984 fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad la Mezquita-Catedral de Córdoba. Y en el año 1994 su Centro Histórico .
 El 6 de Diciembre del  2012  la Fiesta de los Patios Cordobeses fue declarada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  El 1 de Julio del 2018 el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco ha inscrito al Conjunto Arqueológico de Medina Azahara en la lista del Patrimonio Mundial. 




VISITA TURÍSTICA PARA VISITAR CÓRDOBA
 DE NOCHE. España    
           

La noche embruja a Córdoba en sus calles y plazas. 
      Descubre una ruta impresionante e indescriptible por la noche en Córdoba. 
    Déjate seducir por sus rincones más mágicos y preciosos. 
      Saborea sus encantos más increíbles y su valor más preciado. 
           ¡¡¡Te enamorarás de Córdoba!!!
La noche embruja a Córdoba en sus calles y plazas. 
    

           I.-Puente Romano y Torre de la Calahorra.


            El puente romano de Córdoba está situado sobre el río Guadalquivir a su paso por , y une el barrio del Campo de la Verdad con el Barrio de la Catedral. Fue el único puente con que contó la Ciudad durante 20 siglos, hasta la construcción del Puente de San Rafael, a mediados del siglo XX. 
          Construido a principio del siglo I d. C., durante la época de dominación romana en Córdoba, sobre el río Guadalquivir, tiene una longitud de unos 331 metros y está compuesto por 16 arcos, aunque originalmente tuvo 17. 
    A un lado del Puente se encuentra la Torre de la Calahorra y al otro se encuentra la Puerta del Puente. 

**************




La Torre de la Calahorra es una Fortaleza de origen islámico concebida como puerta de protección, en el lado sur del río y en un extremo del Puente Romano.
     Fue reformada por orden de Enrique II de Trastámara para defenderse de su hermano Pedro I.
    Concebida con dos, se añadió una tercera, uniéndose todas ellas por dos cilindros de la misma altura.
     En los siglos posteriores, fue durante un tiempo, cárcel de la ciudad de Córdoba así como escuela de niñas.
    Declarada Monumento histórico artístico en 1931, más tarde fue cedida al Instituto para el Diálogo de las Culturas, que instaló el Museo de las Tres Culturas.




  II.-POEMA A CÓRDOBA DE LUIS DE GÓNGORA . 


Frente al río Gualdalquivir, cerca del Triunfo de San Rafael se encuentra este soneto a Córdoba de Luis de Góngora. 
El Soneto "A Córdoba" es un poema célebre y magnífico que Luis de Góngora escribió sobre Córdoba. 
No olvidemos que Luis de Góngora nació en Córdoba en Julio del año 1561. 
   El Triunfo de San Rafael de la Puerta del Puente es uno de los muchos triunfos existentes en la ciudad de Córdoba (España) dedicados al arcángel San Rafael, ángel custodio de la ciudad. Está situado en la plaza del Triunfo del barrio de la Catedral, dentro del centro histórico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.1 y muy cerca de la Catedral, del puente romano y de la Puerta del Puente. 

SONETO " A CÓRDOBA"

        ¡Oh excelso muro, oh torres coronadas
de honor, de majestad, de gallardía!
¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,
de arenas nobles ya que no doradas!

¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas
que privilegia el cielo y dora el día!
¡Oh siempre gloriosa patria mía,
tanto por plumas cuanto por espadas!

Si entre aquellas ruinas y despojos
que enriquece Genil y Dauro baña
tu memoria no fue alimento mío,
nunca merezcan mis ausentes ojos
ver tu muro, tus torres y tu río,
tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!



III.- ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS 


             La noche seduce al Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba. 
         El Alcázar de los Reyes Cristianos, es un edificio de carácter militar ordenado construir por el rey Alfonso XI de Castilla en el año 1328, sobre construcciones anteriores (el Alcázar andalusí, antes residencia del Gobernador Romano y la Aduana, ubicada en uno de los márgenes del río Guadalquivir), en Córdoba, España.
         El conjunto arquitectónico tiene un carácter sobrio en su exterior y espléndido en su interior, con los impresionantes jardines y patios que mantienen una inspiración mudéjar.
       Tras la conquista castellana de la ciudad, el solar ocupado por el antiguo alcázar andalusí fue repartido entre el rey Fernando III, el obispo, algunos nobles y la orden de Calatrava. Fue decidida su fortificación entre el año 1328 y 1329, por el rey castellano, Alfonso XI, sobre construcciones anteriores.
           Alojamiento de reyes en sus estancias de Córdoba, los Reyes Católicos pasaron más de ocho años en la fortaleza, dirigiendo desde la misma, la campaña contra el Reino de Granada. Y allí nació el nacimiento de su hija, la infanta doña María, futura Reina de Portugal. 
         Tras la campaña de Granada y la finalización de las campañas contra los musulmanes en España, los Reyes Católicos cedieron el inmueble a las autoridades eclesiásticas, las cuales lo convirtieron en Tribunal del Santo Oficio, perdiendo entonces su carácter palaciego. 
    En 1812, y tras la abolición por parte de las Cortes Constituyentes de Cádiz del Tribunal de la Inquisición, se convirtió en cárcel civil hasta que en el año 1931, se destinó a instalaciones militares, los cuales lo cedieron en el año 1955 al Ayuntamiento de Córdoba.
          El Alcázar está declarado Bien de interés cultural desde el año 1931. Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. 




IV.-MONUMENTO A LOS AMANTES 


El Monumento a los Amantes contemplado en la noche. 
     El Monumento a los Amantes fue inaugurado en memoria del amor entre el poeta Ibn Zaydun y la princesa Wallada.
       El monumento es un templete formado por cuatro columnas sin basa, tejadillo y un pedestal con dos manos.

  Como recuerdo de ese amor perdido, se lee en el mármol dos poemas de cada poeta, cuyos versos aparecen en castellano y árabe

Tengo celos de mis ojos, de mí toda, 


de ti mismo, de tu tiempo y lugar.  


 Aún grabado tú en mis pupilas,       


mis celos nunca cesarán     


                (Wallada)




Tu amor me ha hecho célebre entre la gente.    

 Por ti se preocupan mi corazón y pensamiento.  

Cuando tú te ausentas nadie puede consolarme. 

 Y cuando llegas todo el mundo está presente.       


             (Ibn Zaydun)



V.-MURALLA DE LA MEDINA 
EN LA CALLE CAIRUÁN. 


     La noche en la Muralla de la Medina en la Calle Cairuán. 
   En la calle Cairuán, que debe su nombre al hermanamiento de Córdoba con la ciudad tunecina de Kairouan, se encuentran albercas y canalillos por donde discurre el agua.
      Por calle Cairuán se conserva unos 300 metros de lienzo de muralla que rodeaba la Medina, y siete torreones hasta la Puerta de Almodóvar.
      Esta antigua muralla occidental de la Ciudad fue creada en la ampliación augustea de la Corduba Romana (segunda mitad del siglo I a. C). Posteriormente, fue convertida en defensa de la Villa cristiana.

 

VI.-PLAZA DE MAIMÓNIDES 


      Pasear por la Plaza de Maimónides de noche en Córdoba es un privilegio al alcance sólo de los que vienen o viven en esta mágica ciudad. 
      La plaza Maimónides, cerca del Zoco y la Plaza de Tiberíades, debe su nombre al filósofo árabe Maimónides que nació y vivió en Córdoba en el siglo XII, aunque también se llamó llamó Plaza de las Bulas.
    Se sitúa en la confluencia de las calles Judíos y Tomás Conde.
    Muy cercana a la Plaza del Cardenal Salazar se encuentra, en una de sus esquinas, la barroca Casa de las Bulas de la Santa Cruzada, actual Museo Taurino desde el año 1954. También se encuentra el Hotel Amistad.

Si quieres ver todos lo vídeos 
en una lista de reproducción
pulsa aquí

 LA NOCHE LLENA DE MAGIA CÓRDOBA

 



DESCUBRE EL MARAVILLOSO ESPECTÁCULO 
EN EL ALCÁZAR, 
CÓRDOBA, LA LUZ DE LAS CULTURAS,



DESCUBRE OTRO PASEO NOCTURNO 
POR CÓRDOBA



Esta lista de reproducción puede ayudarte
 a conocer rincones preciosos y magníficos de Córdoba,
 y paso a paso descubrirás una Ciudad Mágica.






          CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.

domingo, 20 de julio de 2025

JOSÉ MANUEL BELMONTE-ARTISTA CORDOBÉS ENGALANA CÓRDOBA. España.



JOSÉ MANUEL BELMONTE-ARTISTA CORDOBÉS ENGALANA CÓRDOBA. España. 






       INTRODUCCIÓN AL BLOG
Descubre Córdoba, una de las ciudades más bellas del mundo. 
El New York Times incluye a Córdoba en su lista de 52 ciudades para visitar el año 2021.
Todos sus rincones y lugares más emblemáticos, lugares de interés, puntos de interés,
       Sumérgete en Córdoba, Ciudad mágica.  Aquí encontrarás qué visitar y qué ver en Córdoba.
        Disfruta de lo mejor de Córdoba.
¡¡¡Te enamorarás de Córdoba!!!




 INTRODUCCIÓN A CÓRDOBA






     Córdoba es una de las ciudades más bellas del mundo y está situada a orillas del río Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena.  
          Fue Capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana. Capital de la Provincia Bética durante el Imperio Romano y Capital del Califato de Córdoba durante la época musulmana.
     Córdoba fue cuna de tres grandes filósofos: Séneca , Averroes y Maimónides.
     Córdoba se convierte en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
     En el año 1984 fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad la Mezquita-Catedral de Córdoba. Y en el año 1994 su Centro Histórico .
 El 6 de Diciembre del  2012  la Fiesta de los Patios Cordobeses fue declarada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  El 1 de Julio del 2018 el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco ha inscrito al Conjunto Arqueológico de Medina Azahara en la lista del Patrimonio Mundial. 


JOSÉ MANUEL BELMONTE-ARTISTA CORDOBÉS ENGALANA CÓRDOBA. España. 





 1.-HOMENAJE A LOS VECINOS QUE CUIDAN DE LOS PATIOS EN CÓRDOBA. España







   Fue inaugurado el 29 de Abril del 2014 este grupo escultórico dedicado a los cuidadores de los patios, obra de José Manuel Belmonte. Se encuentra en la Plaza Manuel Garrido de San Basilio.
    Este grupo escultórico muestra a un hombre mayor que tiende una maceta a su nieto, quien subido a la escalera, le está ayudando en el cuidado del patio.

   El segundo grupo escultórico que se dedica a los cuidadores de patios está en la Puerta del Rincón y muestra a una mujer regando las macetas de la pared con una caña.





 2.-HOMENAJE A LOS VECINOS QUE CUIDAN DE LOS PATIOS EN LA PUERTA DEL RINCÓN EN CÓRDOBA. España.




En la Puerta del Rincón hay una escultura de bronce del escultor José Manuel Belmonte que representa a una mujer que riega una maceta con una caña y una lata.

Es un homenaje a todos los vecinos que cuidan de los patios y su labor ha permitido que la Unesco declare Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a la Fiesta de los Patios. 





Pulsa este enlace: HOMENAJE A LOS VECINOS QUE CUIDAN DE LOS PATIOS EN LA PUERTA DEL RINCÓN

           
 3.-EL POZO DE LAS FLORES EN LA PLAZA JUAN BERNIER DE CÓRDOBA. España. 



Una nueva obra de José Manuel Belmonte en homenaje a los patios. 

La obra, ubicada en la Plaza Juan Bernier, se llama "El Pozo de las Flores", encargada al autor por la Delegación del Casco Histórico, con motivo del Centenario de la Fiesta. 


  



Pulsa este enlace: EL POZO DE LAS FLORES EN LA PLAZA JUAN BERNIER 






 4.-   Monumento a la belleza de la mujer cordobesa, cerca del Parque de Colón y el Palacio de la Merced.
    La preciosa fuente es obra del escultor José Manuel Belmonte Cortés.
    La obra representa, en bronce, dos mujeres típicas cordobesas, una en cada lado de la fuente. Una lleva un cántaro en la cadera, y la otra tiene una mano en el agua y al lado un cántaro.
   La obra tiene una placa añadida donde se leen unos versos del poeta Miguel Salcedo Hierro:

"Mujeres del amor presas,
y belleza recóndita y prudente:
Renovando promesas
de ser eternamente de Córdoba,
en el agua de la fuente"





 MONUMENTO A LA BELLEZA DE LA MUJER CORDOBESA EN CÓRDOBA. España




   Monumento a la belleza de la mujer cordobesa, cerca del Parque de Colón y el Palacio de la Merced.
    La preciosa fuente es obra del escultor José Manuel Belmonte Cortés.
    La obra representa, en bronce, dos mujeres típicas cordobesas, una en cada lado de la fuente. Una lleva un cántaro en la cadera, y la otra tiene una mano en el agua y al lado un cántaro.
   La obra tiene una placa añadida donde se leen unos versos del poeta Miguel Salcedo Hierro:

"Mujeres del amor presas,
y belleza recóndita y prudente:
Renovando promesas
de ser eternamente de Córdoba,
en el agua de la fuente"






      Ruta 1: DESDE LA TORRE DE LA CALAHORRA HASTA LA PUERTA DE SEVILLA EN CÓRDOBA.  
  
              La Torre de la Calahorra en Córdoba,
 Puente Romano en Córdoba, 
La Puerta del Puente en Córdoba,
 El Triunfo de San Rafael de la Puerta del Puente en Córdoba,  
Poema a Córdoba de Luis de Góngora, 
Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba,  
Los Baños Califales en Córdoba, 
Las Caballerizas Reales en Córdoba,
 Escultura a Luis Navas en el Barrio del Alcázar en Córdoba, El Barrio de San Basilio en Córdoba,
 La Ermita de Belén en Córdoba, 
Homenaje a los vecinos que cuidan de los patios en el Barrio del Alcázar, 
Fiesta de los Patios en Córdoba 2018: Ruta del Alcázar Viejo,  Puerta de Sevilla,






  CÓRDOBA: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. 







          CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.







viernes, 11 de julio de 2025

CÓRDOBA: CIUDAD ÚNICA EN EL MUNDO CON CUATRO DECLARACIONES DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. España.



CÓRDOBA: CIUDAD ÚNICA EN EL MUNDO CON CUATRO DECLARACIONES DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. España.



       INTRODUCCIÓN AL BLOG



Descubre Córdoba, una de las ciudades más bellas del mundo. Todos sus rincones y lugares más emblemáticos, lugares de interés, puntos de interés,
       Sumérgete en Córdoba, Ciudad mágica.  Aquí encontrarás qué visitar y qué ver en Córdoba.
        Disfruta de lo mejor de Córdoba.

¡¡¡Te enamorarás de Córdoba!!!



 INTRODUCCIÓN A CÓRDOBA




        Córdoba es una de las ciudades más bellas del mundo y está situada a orillas del río Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena.  
          Fue Capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana. Capital de la Provincia Bética durante el Imperio Romano y Capital del Califato de Córdoba durante la época musulmana.
     Córdoba fue cuna de tres grandes filósofos: Séneca , Averroes y Maimónides.
     Córdoba se convierte en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
     En el año 1984 fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad la Mezquita-Catedral de Córdoba. Y en el año 1994 su Centro Histórico .
 El 6 de Diciembre del  2012  la Fiesta de los Patios Cordobeses fue declarada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  El 1 de Julio del 2018 el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco ha inscrito al Conjunto Arqueológico de Medina Azahara en la lista del Patrimonio Mundial. 





CÓRDOBA: CIUDAD ÚNICA EN EL MUNDO CON CUATRO DECLARACIONES DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. España.



 Córdoba es la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio de la humanidad por la Unesco:

1.-1984: La Mezquita-Catedral de Córdoba fue declarada Patrimonio de la Humanidad.



    La Mezquita-Catedral de Córdoba es el monumento más importante de Córdoba .
    En tiempo visigodo hubo, en el lugar donde se edificó la primitiva mezquita, una Basílica cristiana, la Basílica de San Vicente. Abderramán I adquirió totalmente la Basílica, que fue destruida para la construcción de la principal mezquita Alhama de la ciudad.
   La Mezquita consta de dos zonas diferenciadas, el patio porticado, o sahn, donde se levanta el alminar, actualmente dentro de la torre renacentista, y que fue la intervención de Abd Al-Rahman III, y la sala de oración o haram.
  El interior del edificio se divide en cinco zonas, que corresponden cada una de ellas a las distintas ampliaciones que fueron llevadas a cabo a lo largo del tiempo.





Pulsa este enlace: MEZQUITA-CATEDRAL.


2.-1994: El Centro Histórico de Córdoba fue declarado Patrimonio de la Humanidad. 



     El centro histórico de Córdoba es uno de los cascos antiguos más grandes de Europa. 
         En 1984, la UNESCO declaró a la MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA como Patrimonio de la Humanidad. 
        En 1994, la UNESCO extendió esta denominación a gran parte del casco antiguo de la ciudad. 
        El centro histórico de Córdoba tiene una gran riqueza monumental de la época romana, árabe y cristiana. 


3.-2012: La Fiesta de los Patios cordobeses fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

                 

Córdoba se caracteriza en verano por el calor y la climatología seca. De ahí que desde los romanos y, más tarde los musulmanes, adaptaran sus casas a sus necesidades, centrándolas en un patio, que generalmente tenía una fuente o un pozo. Los musulmanes colocaron vegetación abundante para aumentar la sensación de frescor.              
 En 1980 la Fiesta de los Patios Cordobeses fue declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional y el 6 de Diciembre de 2012 la Unesco la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

4.-2018: El Conjunto Arqueológico de Medina Azahara fue inscrito en la lista del Patrimonio Mundial. 



    Medina Azahara, la fastuosa y misteriosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir a los pies de Sierra Morena, a ocho kilómetros de Córdoba capital..
   Parece ser que los motivos de su construcción fueron de índole político-ideológíca: la dignidad del califa exigía la fundación de una nueva ciudad, símbolo de poder, y para mostrar su superioridad.
 El yacimiento arqueológico de Medina Azahara está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 1923.
 Desde el 2015 Medina Azahara está inscrita en la Lista Indicativa de España del Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Bien Cultural.



  

Pulsa este enlace: MEDINA AZAHARA.



CÓRDOBA: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. 
   






          CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.



ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO