INTRODUCCIÓN AL BLOG Descubre Córdoba, una de las ciudades más bellas del mundo. Todos sus rincones y lugares más emblemáticos, lugares de interés, puntos de interés,
Sumérgete en Córdoba, Ciudad mágica. Aquí encontrarás qué visitar y qué ver en Córdoba.
INTRODUCCIÓN AL BLOG Descubre Córdoba, una de las ciudades más bellas del mundo. Todos sus rincones y lugares más emblemáticos, lugares de interés, puntos de interés,
Sumérgete en Córdoba, Ciudad mágica. Aquí encontrarás qué visitar y qué ver en Córdoba.
Descubre Córdoba, una de las ciudades más bellas del mundo.
Todos sus rincones y lugares más emblemáticos, lugares de interés, puntos de interés,
Sumérgete en Córdoba, Ciudad mágica. Aquí encontrarás qué visitar y qué ver en Córdoba.
Disfruta de lo mejor de Córdoba.
¡¡¡Te enamorarás de Córdoba!!!
INTRODUCCIÓN A CÓRDOBA
Córdoba es una de las ciudades más bellas del mundo y está situada a orillas del río Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena.
Fue Capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana. Capital de la Provincia Bética durante el Imperio Romano y Capital del Califato de Córdoba durante la época musulmana.
Córdoba fue cuna de tres grandes filósofos: Séneca , Averroes y Maimónides. Córdoba se convierte en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En el año 1984 fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad la Mezquita-Catedral de Córdoba. Y en el año 1994 su Centro Histórico . El 6 de Diciembre del 2012 la Fiesta de los Patios Cordobeses fue declarada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El 1 de Julio del 2018 el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco ha inscrito al Conjunto Arqueológico de Medina Azahara en la lista del Patrimonio Mundial.
LA SINAGOGA EN CÓRDOBA. España
En la calle Judíos se encuentra la Sinagoga judía, construida en el año 1315 por el alarife Isag Mohed, señalado en la inscripción que hay en el interior: "Santuario en miniatura y morada del Testimonio que terminó Ishap Moheb, hijo del señor Efrein Wadowa el año setenta y cinco. ¡Asimismo vuélvete, oh Dios, y apresúrate a reconstruir Jerusalén!"
De esta época solamente se conservan tres en España: la Sinagoga del Tránsito (Toledo), la Sinagoga de Santa María la Blanca (Toledo) y esta sinagoga de Córdoba.
En enero de 1885 fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Y desde 1994 forma parte del centro histórico de Córdoba catalogado como Patrimonio de la Humanidad.
Se accede a ella a través de una pequeño patio y es de planta cuadrangular. Tiene dos habitaciones: un pequeño atrio y la sala de oración propiamente dicha.
Los muros están decorados por yesería de labores mudéjares, situándose sobre ellos tres balcones pequeños de arcos y un alfiz con salmos inscritos.
En el muro de la derecha se sitúa un hueco para el TABERNÁCULO, lugar reservado para la Torá que cobijaba los rollos del Pentateuco bíblico.
OTRO VÍDEO DE LA SINAGOGA DE CÓRDOBA
FOTOS
RUTA 2 CÓRDOBA: ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS HASTA LA MEZQUITA-CATEDRAL. España. * El Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba, *Monumento a Alhakén en el Campo Santo de los mártires en Córdoba. *Monumentos a los Amantes en Córdoba, *Las Caballerizas Reales en Cordoba, *La Plaza y Calleja de la Luna en Córdoba, *La Muralla de la Medina en la Calle Cairuán en Córdoba, *La Fuente en la Glorieta de la Medina Luna en Córdoba, *La Puerta de Almodóvar, *Monumento a Séneca en la Puerta de Almodóvar en Córdoba, *La Casa de Sefarad en Córdoba, *La sinagoga en Córdoba, *Una Casa Andalusí del Siglo XII en Córdoba, * Zoco Municipal en Córdoba *Plaza de Tiberíades y Plaza de Maimónides en Córdoba, *Museo Municipal taurino en Córdoba, *Capilla de San Bartolomé en Córdoba, *Plaza del Cardenal Salazar y sus monumentos *La Judería en Córdoba, *La Calleja de la Hoguera en Córdoba. La Mezquita-Catedral de Córdoba, La Capilla del Sagrario de la Catedral en Córdoba,
EL PUENTE ROMANO Y LA TORRE DE LA CALAHORRA DE NOCHE EN CÓRDOBA. España.
INTRODUCCIÓN AL BLOG Descubre Córdoba, una de las ciudades más bellas del mundo.
El New York Times incluye a Córdoba en su lista de 52 ciudades para visitar el año 2021.
Todos sus rincones y lugares más emblemáticos, lugares de interés, puntos de interés,
Sumérgete en Córdoba, Ciudad mágica. Aquí encontrarás qué visitar y qué ver en Córdoba.
Disfruta de lo mejor de Córdoba.
¡¡¡Te enamorarás de Córdoba!!!
INTRODUCCIÓN A CÓRDOBA
Córdoba es una de las ciudades más bellas del mundo y está situada a orillas del río Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena.
Fue Capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana. Capital de la Provincia Bética durante el Imperio Romano y Capital del Califato de Córdoba durante la época musulmana.
Córdoba fue cuna de tres grandes filósofos: Séneca , Averroes y Maimónides. Córdoba se convierte en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En el año 1984 fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad la Mezquita-Catedral de Córdoba. Y en el año 1994 su Centro Histórico . El 6 de Diciembre del 2012 la Fiesta de los Patios Cordobeses fue declarada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El 1 de Julio del 2018 el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco ha inscrito al Conjunto Arqueológico de Medina Azahara en la lista del Patrimonio Mundial.
EL PUENTE ROMANO Y LA TORRE DE LA CALAHORRA DE NOCHE EN CÓRDOBA. España.
La noche embruja a Córdoba en sus calles y plazas.
I.-LA PUERTA DEL PUENTE
La Puerta del Puente es una de las tres únicas puertas que se conservan de la ciudad. La actual puerta se sitúa en un enclave donde antaño también se localizaron puertas romanas así como musulmanas. En época romana unía la Ciudad con el Puente Romano y la Vía Augusta.
Desde 1931 está declarado Bien de Interés Cultural.
II.-PUENTE ROMANO
El puente romano de Córdoba está situado sobre el río Guadalquivir a su paso por , y une el barrio del Campo de la Verdad con el Barrio de la Catedral. Fue el único puente con que contó la Ciudad durante 20 siglos, hasta la construcción del Puente de San Rafael, a mediados del siglo XX.
Construido a principio del siglo I d. C., durante la época de dominación romana en Córdoba, sobre el río Guadalquivir, tiene una longitud de unos 331 metros y está compuesto por 16 arcos, aunque originalmente tuvo 17.
A un lado del Puente se encuenta la Torre de la Calahorra y al otro se encuentra la Puerta del Puente.
FOTOS
Córdoba es una preciosa ciudad de Andalucía. Te invito a conocerla palmo a palmo con este Blog
Ruta 1: DESDE LA TORRE DE LA CALAHORRA HASTA LA PUERTA DE SEVILLA EN CÓRDOBA.
La Torre de la Calahorra en Córdoba,
Puente Romano en Córdoba,
La Puerta del Puente en Córdoba,
El Triunfo de San Rafael de la Puerta del Puente en Córdoba,
Poema a Córdoba de Luis de Góngora,
Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba,
Los Baños Califales en Córdoba,
Las Caballerizas Reales en Córdoba,
Escultura a Luis Navas en el Barrio del Alcázar en Córdoba, El Barrio de San Basilio en Córdoba,
La Ermita de Belén en Córdoba,
Homenaje a los vecinos que cuidan de los patios en el Barrio del Alcázar,
Fiesta de los Patios en Córdoba 2018: Ruta del Alcázar Viejo, Puerta de Sevilla,